En materia de salud es común ver cómo muchas personas dan datos o información que no es totalmente verídica, lo que puede acarrear problemas para quien consulta esas fuentes.
Desde Centro Dental El Parque, como expertos en implantes dentales, vamos a ver cuáles son los mitos más comunes sobre la implantología.
1. Los implantes duran para toda la vida
Esta es una de las frases más conocidas y de mayor impacto comercial a la hora de promocionar los implantes dentales. La realidad es que los implantes dentales no tienen una duración predefinida, sino que su tiempo de “vida” depende de muchos factores:
- Calidad de los materiales empleados en su fabricación.
- Técnica y profesionalidad del implantólogo.
- Estado de las estructuras bucodentales del paciente.
- Predisposición genética a sufrir enfermedades periodontales o haberlas padecido con anterioridad.
- Infecciones o traumatismos en la zona del implante.
- Calidad de la higiene dental.
- Frecuencia con la que se acude al dentista.
Todos estos factores influyen en la durabilidad del implante dental, por eso es un mito decir que los implantes dentales duran para toda la vida. A pesar de todo, sí es cierto que pueden llegar a durar décadas cuidándolos correctamente.
2. Los implantes duelen
El implante dental es solo una pieza añadida que no tiene sensibilidad.
Puede que entonces os preguntéis: ¿Cómo puede doler entonces un implante dental? La respuesta es sencilla. Aunque no haya un diente natural con terminaciones nerviosas, la encía y los tejidos en los que se asienta el implante sí que tienen sensibilidad.
Por ello, cuando hablamos de “dolor en el implante dental”, hay que ser conscientes de que lo que provoca ese estímulo no es la pieza añadida, sino su entorno. De todos modos, tras la intervención, las molestias no deberían extenderse más allá de la primera semana. Ante cualquier dolor continuado en la zona del implante, recomendamos acudir al dentista.
3. Los implantes son para ancianos
Cualquier persona, de cualquier edad y condición, puede sufrir la pérdida de un diente o nacer sin una o más piezas dentales. Ya sea de forma natural o accidental, tener una boca incompleta es perjudicial:
- Degeneración ósea maxilar
- Desplazamiento de los dientes adyacentes a los ausentes
- Mayor probabilidad de sufrir caries o enfermedades periodontales
- Cambios y hundimiento en el rostro
Por estas razones, se recomienda a las personas adultas sustituir las piezas perdidas por implantes dentales. Por todo ello, es un gran mito o bulo decir que los implantes dentales son para ancianos. ¡Así que no dudes en dar el paso y consultar al dentista!
4. No se pueden colocar implantes en pacientes con poco hueso
La afirmación de que no se pueden colocar implantes dentales en pacientes con poco hueso no es que sea un mito, pero tiene solución. Es cierto que no se pueden poner implantes en estructuras enfermas o insuficientes, pero existen tratamientos que pueden mejorar las condiciones del paciente.
Por ejemplo, hay injertos óseos que permiten alargar o ensanchar la superficie de las crestas maxilares. También hay tratamientos como los implantes cigomáticos que se integran en el hueso homólogo y no precisan de injertos para ello.
Hoy en día los avances en implantología permiten que la mayoría de las personas puedan acceder a este tratamiento a pesar de las condiciones previas que tengan.
Con estos 4 mitos, esperamos que tengáis más información sobre los implantes dentales y que podáis valorar mejor todos sus beneficios. ¡Ante cualquier duda o pregunta, podéis consultarnos sin compromiso!