Los injertos de encía son un tratamiento dental para adultos que tiene como objetivo solucionar problemas de recesión gingival o mejorar la estética dental del paciente. En otras palabras, se utiliza para ocultar la raíz de los dientes y tratar problemas periodontales que pudieran derivar en hipersensibilidad dental o en la pérdida del diente.
Si, tras una evaluación profesional, tu dentista de confianza te ha recomendado someterte a un tratamiento de periodoncia, en este artículo te explicamos cuáles son las claves de las diferentes etapas de la evolución de un injerto de encía, desde el momento de la cirugía hasta la recuperación completa.
Primera etapa: cirugía e injerto de encía
Tras el estudio personalizado y el diagnóstico, nuestro equipo de Centro Dental El Parque te explicará detalladamente cómo se realizará el injerto de encía y te dará instrucciones sobre cómo cuidar la zona en las siguientes semanas. La intervención es rápida, mínimamente invasiva y no sentirás molestias ya que se realiza bajo anestesia.
Segunda etapa: periodo de recuperación inicial
En los primeros días después del injerto de encía, notarás un leve hinchazón y dolor en la zona afectada. Es normal que también sientas molestias al hablar, masticar y cepillarte los dientes. Es importante seguir las instrucciones de nuestro equipo para el cuidado de la herida, como utilizar hielo para reducir la inflamación y seguir una dieta blanda.
Consejos para cuidar tu boca tras un injerto de encía:
Como en todos los procedimientos, te dejamos varios consejos tras un tratamiento periodontal para que tengas especial cuidado las semanas posteriores a la intervención:
- Cepillado suave: deberás cepillar tus dientes después de cada comida, al menos 3 veces al día, pero de manera suave. Puedes emplear un cepillo dental de cerdas suaves y con especial cuidado en la zona del injerto.
- Enjuague bucal: siempre que tu odontólogo lo recomiende, utiliza un enjuague bucal suave para mantener la zona limpia y prevenir la infección.
- Sigue una dieta blanda: evita comer alimentos duros en la primera semana que puedan causar daño a la zona tratada. En su lugar, elije alimentos suaves y fáciles de masticar.
- Evite fumar: el tabaco y la nicotina pueden retrasar el proceso de curación del injerto de encía.
- Aplique hielo: si sientes molestias los primeros días tras el injerto de encía, puedes aplicar de forma superficial una bolsa de hielo para reducir la hinchazón.
Es importante que, además de seguir estos consejos, acudas a las citas de seguimiento para que nos aseguremos de que la evolución del injerto de encía progresa correctamente.
Tercera etapa: evolución del injerto de encía
Después de la primera semana, tanto la hinchazón como el dolor deberían disminuir significativamente. Durante esta etapa, comenzará la formación de una nueva encía. Es importante mantener una buena higiene bucal para evitar infecciones o complicaciones. Puedes continuar con tu dieta blanda, pero puedes comenzar a reintroducir alimentos más duros y sólidos a medida que la encía se va curando.
Cuarta etapa: recuperación final
Después de unas pocas semanas, notarás una notable mejoría en la zona afectada. La nueva encía estará casi completamente formada y sentirás que tu sensibilidad dental ya ha disminuido. Es muy importante continuar con una buena higiene bucal y seguir visitando regularmente a nuestro equipo de odontólogos profesionales.
Por último, comentarte que la evolución de un injerto de encía es un proceso que requiere paciencia y cuidado.
Si vas a someterte a este tratamiento, asegúrate de estar bien informado sobre el proceso y de seguir todas las instrucciones que te facilitará el equipo de nuestra clínica dental en Bilbao. Si tienes alguna pregunta, pide tu primera cita. ¡Te esperamos!