¿Cuándo se realiza una operación del frenillo lingual en niños?

El frenillo lingual es un tejido presente en la boca de todos. Se trata de una membrana que une la lengua con la base de la boca y regula su movimiento. Su función es clave para acciones como comer, tragar y articular palabras correctamente.

El frenillo lingual se desarrolla durante la gestación y, durante los primeros años de vida, es más corto y delgado. Normalmente, con el crecimiento se estira y permite mayor movilidad, pero en algunos casos esto no ocurre, dando lugar a la anquiloglosia lingual o frenillo lingual corto. En estos casos, puede ser necesaria una operación del frenillo lingual para corregir la limitación en la movilidad. 

Se recomienda realizar la intervención tan pronto como se identifique para evitar problemas futuros. Sin embargo, cada caso es único, por lo que siempre es importante consultar con un profesional que determine si es necesaria una operación del frenillo lingual.

¿Cuáles son los signos de que un niño puede necesitar una operación del frenillo lingual? 

Es importante estar atento a ciertos signos que pueden indicar la necesidad de realizar una operación del frenillo lingual, como la dificultad para succionar en el caso de los bebés, problemas con el habla a medida que el niño crece o ciertas dificultades para tragar alimentos.

Reconocer estos síntomas a tiempo puede ayudar a tomar las medidas adecuadas para evitar  que el problema se agrave.

¿Cómo afecta el frenillo lingual corto al desarrollo del niño?

Esta condición no solo limita la movilidad de la lengua, sino que también puede impactar en la salud general del niño. En el caso de los bebés, puede afectar al proceso de la lactancia, ya que dificultará la succión, y esto afectará a la nutrición y el aumento de peso del pequeño.

A medida que el niño crece, pueden aparecer problemas en el desarrollo del lenguaje, ya que la falta de movilidad limita la pronunciación de ciertos sonidos. Patologías como esta también pueden requerir una operación de frenillo lingual para solucionarlo.

Consecuencias del frenillo lingual 

El frenillo lingual debe ser evaluado por un especialista. En nuestra clínica dental en Bilbao, somos expertos en odontopediatría y sabemos la importancia de su detección y de un tratamiento adecuado. Entre las consecuencias que puede causar el frenillo lingual destacan:

Alimentación

En bebés, puede dificultar la succión de la leche materna, afectando a su crecimiento y digestión. En niños más mayores, puede interferir en la masticación y deglución, lo que puede indicar la necesidad de realizar una operación del frenillo lingual.

Oclusión

Los movimientos de la lengua ayudan a ensanchar el paladar. Si el frenillo limita estos movimientos, la estructura facial puede no desarrollarse correctamente, generando así problemas de mordida que podrían corregirse con un tratamiento de ortodoncia o, en casos más complejos, ser necesaria una operación del frenillo lingual. 

Respiración

Una estructura maxilofacial alterada puede hacer que los niños respiren por la boca en lugar de la nariz, aumentando el riesgo de sufrir alergias, rinitis u otras infecciones respiratorias.

Dificultades en el habla

Los niños pueden tener dificultades para pronunciar ciertos fonemas, como la «r», «s», «d» o «t», debido al frenillo lingual. Generalmente, esto se corrige realizando una intervención quirúrgica del frenillo lingual para mejorar su pronunciación.

¿Cómo se trata el frenillo lingual?

El tratamiento dependerá del caso de cada paciente. Es fundamental acudir a un odontopediatra para su correspondiente valoración. En casos leves, las sesiones de logopedia pueden ayudar a mejorar la movilidad de la lengua mediante ejercicios específicos.

En casos más complejos, puede ser necesaria una frenectomía lingual, es decir, una intervención sencilla con anestesia local. Posteriormente, es importante acudir a revisiones para garantizar una correcta cicatrización y movilidad.

Recuperación tras la operación del frenillo lingual

Tras la cirugía, es clave seguir algunas recomendaciones para una correcta recuperación:

  • Mantener la herida limpia con enjuagues suaves desde el segundo día.
  • Usar analgésicos y aplicar frío externo para reducir la inflamación.
  • Seguir una dieta blanda durante los primeros días.
  • Realizar los ejercicios recomendados por el logopeda.
  • Asistir a las revisiones con el odontopediatra.

En Clínica Dental El Parque somos especialistas en odontología para bebés. Si crees que tu hijo puede necesitar una valoración para determinar si necesita o no una operación de su frenillo lingual, contacta con nosotros y estudiaremos su caso.

Whatsapp la clinica dental Arce
PEDIR CITA
Logotipo Centro Dental El Parque
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.