¿Alguna vez has escuchado la palabra “retrognatismo”, pero desconoces su significado? Nuestros odontopediatras en Bilbao te explican en este artículo qué es esta condición, y por qué es importante tratarla en edades tempranas.
La retrognatia mandibular o retrognatismo es la condición en la que la mandíbula está subdesarrollada o se encuentra retraída en relación con el maxilar superior. Es lo contrario al prognatismo mandibular.
La retracción del maxilar inferior no solo tiene un impacto significativo en la apariencia facial del niño, sino que también puede causar problemas de masticación, de deglución y de fonación.
Causas y diagnóstico del retrognatismo en niños
El retrognatismo en niños puede ser resultado de diversos factores, incluyendo causas genéticas, traumatismos, malos hábitos como el uso prolongado del chupete o que el niño se chupe el dedo, y otras condiciones que pueden afectar el crecimiento maxilofacial.
En nuestra clínica podemos detectar el retrognatismo en niños mediante evaluaciones clínicas y radiográficas. De esta forma, nuestros odontopediatras valorarán el caso del pequeño y determinarán qué causa los problemas de funcionalidad que presenta su boca, con el fin de planificar la mejor solución para su sonrisa.
Cómo abordamos el retrognatismo en niños en nuestra clínica dental
Detectar el retrognatismo en edades tempranas es crucial para abordarlo mediante la ortodoncia interceptiva. Gracias a este tratamiento podemos corregir la estructura maxilofacial del niño mientras esta se desarrolla, sin tener que recurrir a la cirugía.
La edad ideal para tratar problemas en el desarrollo de los maxilares, como el retrognatismo, es sobre los 7 años, cuando los más pequeños ya han desarrollado los incisivos superiores e inferiores definitivos.
Abordando esta condición de pequeños con un tratamiento de ortodoncia con brackets tradicionales u ortodoncia invisible, evitamos que de adultos tengan que recurrir a otros tratamientos más complejos como la cirugía maxilofacial.
Y es que el tratamiento del retrognatismo en adultos implica un enfoque multidisciplinario, que puede incluir cirugía ortognática, ortodoncia, y terapias complementarias. Por eso, nuestros profesionales buscarán siempre corregir esta condición en niños para plantear un tratamiento menos invasivo, pero igual de efectivo.
Por último, nunca está de más recordar que adoptar medidas preventivas como la corrección de malos hábitos y realizar visitas periódicas al dentista son medidas fundamentales para prevenir complicaciones futuras. Si tienes cualquier duda sobre la salud bucodental de tus hijos, no dudes en llamar o ponerte en contacto con nuestra clínica dental en Bilbao, ¡te esperamos!