Escuchar a tu hijo rechinar los dientes mientras duerme puede ser inquietante para cualquier padre. Aunque es un hábito relativamente frecuente durante la infancia, muchas familias se preguntan si este comportamiento puede ser perjudicial o si necesita tratamiento.
En este artículo explicamos por qué los niños pueden rechinar los dientes mientras duermen, qué factores están detrás de este hábito y cuando conviene acudir al dentista.
¿Qué es el bruxismo en niños?
Cuando decimos que un niño rechina los dientes por la noche, estamos hablando de bruxismo infantil. Se trata de un hábito involuntario en el que el niño aprieta o frota los dientes de forma repetitiva mientras duerme, generalmente sin ser consciente de ello.
Ese rechinar de dientes puede ser leve o tan fuerte que se escuche desde otra habitación. En algunos casos, desaparece por sí solo con el tiempo, pero en otros puede generar desgaste dental, molestias en la mandíbula e incluso en la cabeza.
¿Por qué mi hijo rechina los dientes cuando duerme?
Las causas del bruxismo en los más pequeños pueden ser diversas. Algunas de las más comunes incluyen:
- Etapas de crecimiento dental: el contacto entre los dientes temporales y permanentes en crecimiento puede provocar fricción nocturna.
- Estrés o ansiedad: aunque no lo parezca, los niños también pueden acumular tensión emocional que liberan mientras duermen.
- Problemas respiratorios: el bruxismo a veces se asocia con dificultad para respirar por la nariz o con apneas del sueño.
- Alteraciones en la mordida: un mal encaje entre los dientes superiores e inferiores puede favorecer el rechinamiento.
- Factores neurológicos o genéticos: en algunos casos, hay un componente hereditario o neurológico relacionado.
¿Es peligroso que mi hijo rechine los dientes por la noche?
En muchos casos, el bruxismo en niños no causa daños importantes y desaparece con el tiempo. Sin embargo, es importante vigilar ciertos signos:
- Dolor en la mandíbula al despertar.
- Desgaste visible en los dientes.
- Dificultades al respirar.
- Dolores de cabeza o cuello.
- Problemas para dormir bien.
¿Cómo se trata el bruxismo infantil?
El tratamiento dependerá de la causa y la intensidad del bruxismo:
- Seguimiento periódico: en casos leves, simplemente realizamos un control para valorar la evolución.
- Férulas de descarga: si el desgaste dental es notable, recomendaremos el uso de una férula nocturna hecha a medida.
- Revisión de la mordida: si hay un problema de oclusión, valoraremos una corrección con tratamientos de ortodoncia.
¿Cuándo debo acudir al dentista?
Si te preocupa que tu hijo rechine los dientes cuando duerme, lo mejor es acudir a una revisión con tu dentista de confianza. Un diagnóstico a tiempo ayuda a prevenir complicaciones mayores y garantiza un seguimiento adecuado del desarrollo dental.
En el Centro Dental El Parque, estamos especializados en el cuidado bucodental infantil y podemos ayudarte a resolver cualquier duda sobre el bruxismo y otros hábitos relacionados con el sueño.
¿Tu hijo rechina los dientes al dormir? No lo dejes pasar. Pide cita y valoraremos juntos como actuar.